Va de subastas. Y es que, también a principios de junio se subastaron en Londres un escritorio y una silla pertenecientes al escritor inglés Charles Dickens (1812-1870), por 433.250 libras (548.100 euros).
El ganador de la puja fue un ex periodista irlandés de 49 años que reconoció ser un "gran admirador de Dickens". Y yo me pregunto: ¿Da para tanto un sueldo de periodista en las High Islands?
Los dos muebles, ambos del siglo XIX, pasaron de generación en generación en la familia de los Dickens, hasta llegar a sus últimos propietarios, Christopher Charles Dickens (1937-1999) y su esposa, Jeanne-Marie Dickens.

De sus textos, los que llegaron a alcanzar mayor popularidad fueron, entre otros: Grandes esperanzas, David Copperfield, Oliver Twist, Historia de dos ciudades, Casa desolada, Los papeles póstumos del club Pickwick y Cuento de Navidad.
Muchas de sus obras se caracterizaron por revelar por parte del autor una clara intención de crítica social. Dickens era un fiero crítico de la pobreza y de la estratificación social de la sociedad victoriana. De hecho, la segunda novela que publicó, Oliver Twist (1839), fue responsable de la limpieza del actual arrabal de Londres.
A pesar de que su popularidad se apagó en cierta medida tras su muerte, en la actualidad sigue siendo uno de los escritores británicos más emblemáticos y leídos. Prueba de ello son las más de 180 películas cinematográficas y adaptaciones para la televisión basadas en sus obras. Muchos de sus trabajos fueron adaptados para el escenario durante la vida del autor, e incluso en 1913 se realizó una película muda basada en Los papeles póstumos del Club Pickwick. Fuente: El País
Publicar un comentario